Ejercicio 36: Modelado de la Base de Datos de una Liga de Hockey Femenino
En este ejercicio, se solicita diseñar un modelo de base de datos para gestionar la información de los equipos, jugadoras, entrenadoras y partidos en una liga de hockey femenino profesional. El objetivo es crear un diagrama Entidad-Relación Mejorado (EER) que represente adecuadamente las entidades, relaciones, herencia, cardinalidades y restricciones pertinentes.
Objetivos
- Diseñar un diagrama Entidad-Relación Mejorado (EER) para una liga de hockey femenino.
- Representar adecuadamente herencia, cardinalidades y restricciones en el modelo.
Requisitos del Modelo
Personal de la Liga
- La liga cuenta con jugadoras, entrenadoras, directoras técnicas y árbitras.
- Todas están identificadas por un ID de personal único.
- Se almacena información como nombre, apellido, fecha de nacimiento y nacionalidad.
Jugadoras y Subcategorías
- Cada jugadora tiene atributos adicionales como:
- Posición en la que juega (arquera, defensa, mediocampista, delantera).
- Cantidad de goles en su carrera.
- Cantidad de asistencias en su carrera.
- Un subconjunto especial de jugadoras son las arqueras, quienes además tienen atributos específicos:
- Cantidad de atajadas en su carrera.
- Promedio de goles recibidos por partido.
- Cada jugadora tiene atributos adicionales como:
Equipos de la Liga
- Cada equipo está identificado por un nombre único.
- Se almacena información adicional como:
- Ciudad en la que está ubicado.
- Liga y división en la que juega (ejemplo: Primera División de España).
- Cada equipo cuenta con:
- Una sola directora técnica (DT).
- Varias entrenadoras asistentes.
- Un grupo de jugadoras.
Partidos en la Liga
- Cada partido se disputa entre dos equipos, donde:
- Un equipo es el local y el otro el visitante.
- Se registra la fecha del partido.
- Se almacena el marcador final de cada equipo:
- Goles, posesión de la bocha, remates al arco, tarjetas verdes/amarillas/rojas.
- El equipo con más goles al final del partido es el ganador.
- Cada partido se disputa entre dos equipos, donde:
Registro de Estadísticas de los Partidos
- Para cada partido terminado se registran:
- La goleadora del partido.
- La arquera con más atajadas en el partido.
- La jugadora con más asistencias en el partido.
- Número de goles y asistencias de cada jugadora.
- Para cada partido terminado se registran:
Consideraciones para el Diseño del Modelo Entidad-Relación Mejorado (EER)
Especialización en la Entidad de Jugadoras:
- Las jugadoras forman una entidad generalizada con atributos básicos.
- Las arqueras son una subclase con atributos adicionales (atajadas, promedio de goles recibidos).
Relaciones entre Equipos y Personal:
- Un equipo está compuesto por múltiples jugadoras y entrenadoras, pero tiene una sola directora técnica.
Registro de Partidos y Estadísticas:
- Cada partido tiene una relación con dos equipos (local y visitante).
- Se registra el marcador total del partido y estadísticas detalladas por jugadora.
- Se establecen relaciones con jugadoras destacadas (goleadoras, asistentes y arqueras con más atajadas).
Modelo de Resultados:
- Se modela el rendimiento de las jugadoras a nivel individual en cada juego, registrando sus goles y asistencias.
Tarea
- Diseñar un diagrama Entidad-Relación Mejorado (EER) que represente esta base de datos.
- Representar adecuadamente herencia, cardinalidades y restricciones en el modelo.
- Implementar el diseño en papel o utilizando herramientas de modelado como Draw.io (diagrams.net) o alternativas.
Este ejercicio tiene una dificultad avanzada y se espera que el resultado sea un diagrama EER completo y preciso.