Ejercicio 22: Administración y Consultas en PostgreSQL con pgAdmin
En este ejercicio, los estudiantes aprenderán a gestionar bases de datos utilizando pgAdmin, la herramienta oficial de gestión visual de PostgreSQL. El objetivo es explorar, visualizar y ejecutar consultas SQL, comparando la experiencia con otras herramientas administrativas.
Objetivos
- Instalar y configurar pgAdmin.
- Conectar pgAdmin a una base de datos existente.
- Explorar esquemas, tablas y relaciones de la base de datos.
- Ejecutar consultas SQL y visualizar los resultados.
- Comparar la experiencia de uso entre pgAdmin y DBeaver.
Entrada de Datos
- Base de datos PostgreSQL previamente creada.
- Herramientas: pgAdmin 4 y DBeaver.
Parte A: Instalación y Configuración de pgAdmin
- Instalar pgAdmin 4 en su sistema operativo.
- Abrir pgAdmin y establecer una conexión con PostgreSQL utilizando los siguientes parámetros:
- Host
- Puerto
- Base de datos
- Usuario
- Contraseña
- Verificar que pgAdmin detecte correctamente la base de datos creada anteriormente.
Pregunta de reflexión
- ¿Qué diferencias notas en la configuración de pgAdmin comparado con DBeaver?
Parte B: Exploración de la Base de Datos
- Navegar por la estructura de la base de datos en pgAdmin.
- Visualizar las tablas y sus relaciones en el panel lateral.
- Inspeccionar los detalles de cada tabla, incluyendo claves primarias y tipos de datos.
- Utilizar la herramienta de diseño gráfico para visualizar el esquema de la base de datos.
Pregunta de reflexión
- ¿Cómo ayuda la interfaz visual de pgAdmin en la administración de bases de datos?
Parte C: Ejecución de Consultas SQL
- Obtener los primeros 10 registros de la tabla principal.
SELECT * FROM clientes LIMIT 10;
- Contar el número total de registros en la tabla.
SELECT COUNT(*) FROM clientes;
- Filtrar registros según una condición (clientes con más de 5 compras).
SELECT * FROM clientes WHERE compras > 5;
- Obtener los 5 productos más vendidos.
SELECT producto, COUNT(*) FROM ventas GROUP BY producto ORDER BY COUNT(*) DESC LIMIT 5;
Pregunta de reflexión
- ¿Qué ventajas tiene pgAdmin sobre DBeaver al ejecutar consultas SQL?
Parte D: Comparación entre DBeaver y pgAdmin
- Reflexionar sobre las diferencias en usabilidad entre DBeaver y pgAdmin.
- Comparar las opciones de exportación de datos en cada herramienta.
- Evaluar cuál es más útil para administración diaria y cuál para análisis de datos.
Pregunta de reflexión
- ¿En qué casos usarías pgAdmin y en cuáles DBeaver?
Entrega Esperada
- Capturas de pantalla mostrando la conexión a la base en pgAdmin.
- Código SQL de las consultas ejecutadas.
- Comparación entre DBeaver y pgAdmin en términos de facilidad de uso.
Este ejercicio está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de la administración de bases de datos utilizando pgAdmin, fomentando la reflexión crítica sobre las herramientas disponibles para la gestión de datos.