Skip to main content

Atlas de Pobreza

Este sitio organiza, documenta y estandariza los métodos, herramientas y prácticas que usamos para construir el Atlas de Pobreza — un esfuerzo modular, reproducible y crítico sobre datos socioeconómicos en el Sur Global.

Es un recurso operativo para equipos técnicos, investigadores y actores institucionales. No es un paper. No es un blog. Es una mezcla de manual, playbook y referencia para construir sistemas que midan pobreza y desigualdad con criterios explícitos, versiones claras y práctica reproducible.

📁 Estructura del sitio

El Atlas está organizado en secciones temáticas. Cada una tiene su índice y secciones internas.

Indicadores, outputs y artefactos públicos. Por ahora, documentos de población sintética y métricas de pobreza.

🧾 Referencia

Documentación de las fuentes base: censos, geometrías, variables núcleo. No describe procesos, sino los elementos de entrada.

🧪 Métodos

Bloques modulares y herramientas para el procesamiento, análisis y visualización de datos. Incluye:

  • Charts y estilos
  • Toolkits para notebooks, modelado y ETL
  • Integraciones geográficas
  • Temporalidad y estructuras modulares

⚙️ Operación

Guías sobre infraestructura operativa, versionado, naming, logs y CI/CD. Apunta a prácticas sostenibles y reproducibles.

📚 Playbooks

Workflows completos, aún en desarrollo. Los playbooks siguen una plantilla tipo: → Inputs → Pasos → QA → Output → Idempotencia
Están linkeados a métodos y referencia. Por ahora, el índice resume lo planificado.

🔧 Pocket

Tips rápidos, patrones de código, micro-recetas y checklists. Pensado para resolver problemas operativos concretos. Por ejemplo:

  • Cómo unir geometrías y CSVs con Mapbox
  • Cheatsheets para logs, timestamps, merge y estilo de gráficos
  • Recetas para evitar errores comunes con JSON, CLI y Git

🔎 Cómo buscar

  • Usá la barra de búsqueda global (arriba) para encontrar por palabra clave.
  • Las etiquetas (tags) permiten filtrar contenidos por temas cruzados: geo, etl, QA, json, ops, etc.

🚧 Qué está en desarrollo

El sitio está en versión inicial. Algunas páginas están en borrador, otras aún no existen pero están indexadas. Usá el contenido existente como base; los métodos y el pocket ya están listos para uso operativo.

Podés seguir el avance en la sección de Playbooks o directamente en el repositorio fuente.


...